domingo, 25 de noviembre de 2012

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MAS RECIENTES





1983 – ADA.
Último intento de obtener un lenguaje único de programación, patrocinado por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos con fines Militares.  Características: compilación separada, tipos abstractos de datos, programación concurrente, libertad de formatos, su inconveniente es su gran tamaño.










1983 – C++.

(CE PLUS PLUS), incluye bibliotecas orientadas a objetos, programación estructurada lo cual lo hace poderosos y eficiente.










1995 – DELPHI.
Bibliotecas de instrucciones orientada a objetos, desarrollo rápido de aplicaciones, genera gráficos de negocios, posee el compilador más rápido del mundo, maneja bases de datos, y posee arquitectura multinivel abierta dimensionable.















1995 – JAVA.

Lenguaje de programación para crear programas seguros, orientado a objetos, elimina herramientas de bajo nivel para minimizar errores, interactivo, mejora la entrega a través de internet.















1995 – JAVASCRIPT.

Complemento ideal para HTML al permitir que las páginas realicen tareas por si solas, diseñado especialmente para ser ejecutado en internet.

















1998 – HTML.

Para realizar atractivas páginas WEB, permite enlazar en simultánea, texto, sonido y gráficos, constituye la mejor manera de presentar la información en la red.












PERL .
Especializado en extraer texto y validar respuestas a cuestionarios en una página WEB.










PHP.
Lenguaje que se acopla al HTML, para definir procedimientos que ha de realizar el servidor web.





CONSIDERACIONES PARA ELEGIR EL MEJOR PROGRAMA.


Con la invención del computador nace la necesidad de programar haciendo  posible la comunicación entre la persona y la máquina con el fin de facilitar el trabajo intelectual  y agilizar procesos. Los lenguajes más primitivos son los lenguajes máquina ya que primero fue el Hardware que el Software y se convirtieron en la base para desarrollar lenguajes posteriores.
Un lenguaje de programación está definido como una notación para escribir programas a través de los cuales podemos comunicarnos con el Hardware y dar las órdenes adecuadas para realizar determinado proceso.
Los lenguajes de programación tienen sus inicios a mediados de los años 50, sin embargo fue a partir de los años 60, que se lograron los avances más significativos  haciendo cada vez más difícil responder a la pregunta ¿cuál es el mejor lenguaje de programación?  
Los lenguajes de programación deben seguir evolucionando al mismo ritmo de los avances tecnológicos, ya que en sus inicios la limitante se daba por la cantidad de recursos (de espacio y velocidad de procesamiento), ahora los microprocesadores tienen capacidades inimaginables en los años cincuenta.
Ahora se cuenta con una gran variedad de lenguajes de programación que tienen enfoques diferentes, tales como: la administración de bases de datos de negocios comerciales, aplicaciones específicas en el campo de la electrónica, generaciones de múltiples aplicaciones para tareas determinadas, desarrollo de aplicaciones con fines científicos y desarrollo web entre otros.
Y es el enfoque el que debe determinar cuál es el mejor lenguaje de programación, luego de analizar variables como velocidad de procesamiento, campo de aplicación y familiarización con el lenguaje.



LINKS RELACIONADOS CON  LA HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN



No hay comentarios:

Publicar un comentario